Riesgo Psicosocial

Son “aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador - Modalidad Presencial y/o Semipresencial. 


Atención - Actualización de la norma psicosocial: Resolución 2764 del 18 de Julio de 2022, Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos especificos y se dictan otras disposiciones. Con la finalización de la emergencia sanitaria, se vuelve a permitir la aplicación presencial de las baterías de riesgo psicosocial, recuerde que a la fecha, no hay ningún instrumento o mecaniso digital avalado para su realización, por lo que debe realizarse a mano en los cuestionarios físicos del Ministerio del Trabajo - Tengalo en cuenta la momento de solicitar cualquier cotización.


Si. De acuerdo a lo relacionado en la ley 1010 de 2006, sobre el acoso laboral, resolución 2646 de 2008 de factores de riesgo psicosocial y la resolución 2404 de 2019 que adopta la bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial y la guía para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales.

A partir de la resolución 2404 de 2019 si el resultado de la aplicación, arroja valores catalogados dentro de lo normal, la siguinete medición se puede realizar (2) dos años después; sin embargo si los valores obtenidos estan fuera de lo normal es necesario hacer una nueva aplicación (1) año después.  

Si. Entre los items requeridos para gestionar la resolución de horas extras ante Mintrabajo, la ARL solicita el informe del diagnóstico de riesgo psicosocial, para validar la carga física y mental de los trabajadores para certificar o generar la carta donde se indica que cargos son aptos para hacer horas extras.

No. Por el contrario según el informe del diagnóstico deben ser específicos para cada empresa y adicionalmente deben estar alineados al sector y actividad económica y/o a las enfermedades detectadas.

Es un programa de identificación, control e intervención de los factores de riesgo psicosocial, que se presentan durante la ejecución de las labores por los trabajadores de la empresa con el fin de establecer  estrategias que permitan mitigar el impacto negativo en el ambiente laboral, promoviendo la salud mental y física de los colaboradores.

No. El único instrumento avalado para diligenciar las baterías son los 4 cuestionarios físicos elaborados en conjunto entre la Universidad Javeriana y El Ministerio de Trabajo. Así fue ratificado en concepto emitido por el Ministerio de Trabajo al Colegio Colombiano de Psicologos COLPSIC, en abril de 2022, donde además se indica que: "para la aplicación de forma virtual se requiere esperar la publicación del software en la página web del Fondo de Riesgos Laborales y cumplir con los criterios de seguridad de información que se establezcan para este fin. En estos momentos las empresas deben estar realizando actividades de intervención de Factores Psicosociales."